The Anchorage Declaration
24 April 2009
From 20-24 April, 2009, Indigenous representatives from the Arctic, North America,
Asia, Pacific, Latin America, Africa, Caribbean and Russia met in Anchorage, Alaska for the Indigenous Peoples’ Global Summit on Climate Change. We thank the Ahtna and the Dena’ina Athabascan Peoples in whose lands we gathered.
We express our solidarity as Indigenous Peoples living in areas that are the most
vulnerable to the impacts and root causes of climate change. We reaffirm the unbreakable and sacred connection between land, air, water, oceans, forests, sea ice, plants, animals and our human communities as the material and spiritual basis for our existence.
We are deeply alarmed by the accelerating climate devastation brought about by
unsustainable development. We are experiencing profound and disproportionate adverse
impacts on our cultures, human and environmental health, human rights, well-being,
traditional livelihoods, food systems and food sovereignty, local infrastructure, economic viability, and our very survival as Indigenous Peoples.
Mother Earth is no longer in a period of climate change, but in climate crisis. We
therefore insist on an immediate end to the destruction and desecration of the elements of life.
Through our knowledge, spirituality, sciences, practices, experiences and relationships with our traditional lands, territories, waters, air, forests, oceans, sea ice, other natural resources and all life, Indigenous Peoples have a vital role in defending and healing Mother Earth. The future of Indigenous Peoples lies in the wisdom of our elders, the restoration of the sacred position of women, the youth of today and in the generations of tomorrow.
We uphold that the inherent rights of Indigenous Peoples, affirmed by the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (UNDRIP), must be fully respected in all decision-making processes and activities related to climate change. This includes our rights to our lands, territories, environment and natural resources as contained in Articles 25–30 of the UNDRIP. When specific programs and projects affect them, the right to Self Determination of Indigenous Peoples must be respected, emphasizing our right to Free Prior and Informed Consent including the right to say “no”. United Nations Framework Convention on Climate (UNFCCC) agreements and principles must reflect the spirit of the UNDRIP.
Calls for Action
1. In order to achieve the fundamental objective of the United Nations Framework
Convention on Climate Change (UNFCCC), we call upon the fifteenth meeting of the
Conference of the Parties to the UNFCCC to support a binding emissions reduction target for developed countries (Annex 1) of at least 45% below 1990 levels by 2020 and at least 95% by 2050. In recognizing the root causes of climate change, participants call upon states to work towards decreasing dependency on fossil fuels.
We further call for a just transition to decentralized renewable energy economies, sources and systems owned and controlled by our local communities to achieve energy security and sovereignty. In addition, the Summit participants agreed to present two options for action which were each supported by one or more of the participating regional caucuses. These were as follows:
A. We call on the phase out of fossil fuel development and a moratorium on new
fossil fuel developments on or near Indigenous lands and territories.
B. We call for a process that works towards the eventual phase out of fossil fuels,
without infringing on the right to development of Indigenous nations.
2. We call upon the Parties to the UNFCCC to recognize the importance of our
Traditional Knowledge and practices shared by Indigenous Peoples in developing
strategies to address climate change. To address climate change we also call on the
UNFCCC to recognize the historical and ecological debt of the Annex 1 countries in
contributing to greenhouse gas emissions. We call on these countries to pay this historical debt.
3. We call on the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), the Millennium
Ecosystem Assessment, and other relevant institutions to support Indigenous Peoples in carrying out Indigenous Peoples’ climate change assessments.
4. We call upon the UNFCCC’s decision-making bodies to establish formal structures
and mechanisms for and with the full and effective participation of Indigenous Peoples.
Specifically we recommend that the UNFCCC:
a. Organize regular Technical Briefings by Indigenous Peoples on Traditional
Knowledge and climate change;
b. Recognize and engage the International Indigenous Peoples’ Forum on Climate
Change and its regional focal points in an advisory role;
c. Immediately establish an Indigenous focal point in the secretariat of the UNFCCC;
d. Appoint Indigenous Peoples’ representatives in UNFCCC funding mechanisms in
consultation with Indigenous Peoples;
e. Take the necessary measures to ensure the full and effective participation of
Indigenous and local communities in formulating, implementing, and monitoring
activities, mitigation, and adaptation relating to impacts of climate change.
5. All initiatives under Reducing Emissions from Deforestation and Degradation (REDD)
must secure the recognition and implementation of the rights of Indigenous Peoples,
including security of land tenure, recognition of land title according to traditional ways, uses and customary laws and the multiple benefits of forests for climate, ecosystems, and peoples before taking any action.
6. We challenge States to abandon false solutions to climate change that negatively
impact Indigenous Peoples’ rights, lands, air, oceans, forests, territories and waters. These include nuclear energy, large-scale dams, geo-engineering techniques, “clean coal”, agro-fuels, plantations, and market based mechanisms such as carbon trading, the Clean Development Mechanism, and forest offsets. The rights of Indigenous Peoples to protect our forests and forest livelihoods must be ensured.
7. We call for adequate and direct funding in developed and developing States and for a fund to be created to enable Indigenous Peoples’ full and effective participation in all climate processes, including adaptation, mitigation, monitoring and transfer of appropriate technologies in order to foster our empowerment, capacity-building, and education. We strongly urge relevant United Nations bodies to facilitate and fund the participation, education, and capacity building of Indigenous youth and women to ensure engagement in all international and national processes related to climate change.
8. We call on financial institutions to provide risk insurance for Indigenous Peoples to allow them to recover from extreme weather events.
9. We call upon all United Nations agencies to address climate change impacts in their strategies and action plans, in particular their impacts on Indigenous Peoples, including the World Health Organization (WHO), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) and United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII). In particular, we call upon all the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and other relevant United Nations bodies to establish an Indigenous Peoples’ working group to address the impacts of climate change on food security and food sovereignty for Indigenous Peoples.
10. We call on United Nations Environment Programme (UNEP) to conduct a fast track
assessment of short-term drivers of climate change, specifically black carbon, with a view to initiating negotiation of an international agreement to reduce emission of black carbon.
11. We call on States to recognize and implement the fundamental human rights and
status of Indigenous Peoples, including the collective rights to traditional ownership, use,access, occupancy and title to traditional lands, air, forests, waters, oceans, sea ice and sacred sites as well as the rights affirmed in Treaties are upheld and recognized in land use planning and climate change mitigation strategies. In particular, States must ensure that Indigenous Peoples have the right to mobility and are not forcibly removed or settled away from their traditional lands and territories, and that the rights of peoples in voluntary isolation are upheld. In the case of climate change migrants, appropriate programs and measures must address their rights and vulnerabilities.
12. We call upon states to return and restore lands, territories, waters, forests, oceans, sea ice and sacred sites that have been taken from Indigenous Peoples, limiting our access to our traditional ways of living, thereby causing us to misuse and expose our lands to activities and conditions that contribute to climate change.
13. In order to provide the resources necessary for our collective survival in response to the climate crisis, we declare our communities, waters, air, forests, oceans, sea ice, traditional lands and territories to be “Food Sovereignty Areas,” defined and directed by Indigenous Peoples according to customary laws, free from extractive industries, deforestation and chemical-based industrial food production systems (i.e. contaminants, agro-fuels, genetically modified organisms).
14. We encourage our communities to exchange information while ensuring the
protection and respect of intellectual property rights at the local, national and
international levels pertaining to our Traditional Knowledge, innovations, and practices. These include knowledge and use of land, water and sea ice, traditional agriculture, forest management, ancestral seeds, pastoralism, food plants, animals and medicines and are essential in developing climate change adaptation and mitigation strategies, restoring our food sovereignty and food independence, and strengthening our Indigenous families and nations.
We offer to share with humanity our Traditional Knowledge, innovations, and
practices relevant to climate change, provided our fundamental rights as
intergenerational guardians of this knowledge are fully recognized and respected.
We reiterate the urgent need for collective action.
Agreed by consensus of the participants in the Indigenous Peoples’ Global Summit on
Climate Change, Anchorage Alaska, April 24th 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Declaración de Anchorage / Cambio Climatico y Pueblos Indigenas
Declaración de Anchorage
(Traducción no oficial)
24 Abril 2009
Del 20 al 24 de abril del 2009, representantes indígenas del Ártico, Norte América, Asia, Pacifico, Latino América, Africa, Caribe y Rusia reunidos en Alaska para la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas y Cambio Climático. Agradecemos a los pueblos Antha y Dena’iana en cuyas tierras nos reunimos.
Expresamos nuestra solidaridad con los Pueblos Indígenas que viven en áreas vulnerables a los impactos y causas del cambio climático. Afirmamos la inquebrantable y sagrada conexión entre la tierra, el aire, los océanos, los bosques, el hielo marino, las plantas, los animales y con nuestras comunidades humanas como bases materiales y espirituales para nuestra existencia.
Estamos profundamente alarmados por la acelerada devastación climática que ha traído el desarrollo no-sustentable. Estamos experimentando profundos, adversos y desproporcionados impactos en nuestras culturas, salud humana y ambiental, derechos humanos, bienestar, formas de vida tradicional, sistemas de alimento y soberanía alimentaria, infraestructura local, viabilidad económica y nuestra propia supervivencia como Pueblos Indígenas.
La Madre Tierra ya no se encuentra en un proceso de cambio climático, sino en una crisis ambiental. Por eso insistimos en la finalización inmediata de la destrucción y profanación de los elementos vitales.
A través de nuestros conocimientos, espiritualidad, ciencia, prácticas y experiencias con nuestras tierras y territorios tradicionales, agua, aire, bosques, océanos, hielo marino y otros recursos naturales y toda la vida. Los Pueblos Indígenas tenemos un rol vital en la defensa y mantenimiento de la salud de la Madre Tierra. El futuro de los Pueblos Indígenas reside en la sabiduría de nuestros ancianos, la restitución del lugar sagrado de la mujer, los jóvenes de hoy y de las futuras generaciones.
Defendemos que los derechos inherentes de los pueblos indígenas, afirmados por la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (UN-DRIP), deben respetarse plenamente en todos los procesos de decisión y actividades relacionadas con cambio climático. Esto incluye el derecho a nuestras tierras, territorios, ambiente y recursos naturales como se menciona en los Arts. 25 al 30 de la (UN-DRIP). Cuando sean afectados por programas o proyectos, el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, debe ser respetado, enfatizando nuestro derecho al consentimiento libre, previo e informado, incluyendo el derecho a decir “no”. Los acuerdos y principios del UNFCCC, deben reflejar el espíritu de la declaración de los Pueblos Indígenas.
Acciones a tomar:
1. Con el fin de lograr el objetivo fundamental de la Convención Marco de las Naciones Unidas para cambio climático (CMNUCC). Instamos a la reunión No. 15 de la conferencia de las partes de la (CMNUCC) a apoyar una meta vincúlate para la reducción de las emisiones de los países desarrollados, a un nivel de cuando menos 45% por debajo de los niveles del año 1990, meta que deberá cumplirse para el año 2020, y a un nivel de cuando menos 95% por debajo de los de dicho año de referencia para el año 2050. Reconociendo las causas profundas del cambio climático, llamamos a los estados a trabajar para disminuir la dependencia en los combustibles fósiles. Por otra parte pedimos una transición justa a economías, fuentes y sistemas, descentralizados de energía renovable, y que estos sean controlados por nuestras comunidades locales, para lograr soberanía y seguridad energética.
Además los participantes en la cumbre, acordaron y presentaron dos opciones de acción que fueron apoyadas por uno o más de los participantes en los grupos de trabajo regionales, estas son las siguientes:
a. Hacemos un llamado para salir del desarrollo basado en combustibles fósiles y pedimos una moratoria para nuevos modelos de desarrollo en o cerca de tierras y territorios indígenas.
b. Llamamos a trabajar en un proceso progresivo de eventual salida de combustibles fósiles, sin infringir el derecho al desarrollo de las nacionalidades indígenas.
2. Hacemos un llamado a las partes de la (CMNUCC) para que reconozcan la importancia de nuestros conocimientos y prácticas tradicionales compartidas por los pueblos indígenas en el desarrollo de estrategias para enfrentar el cambio climático. Para enfrentar el cambio climático, también hacemos un llamado a la (CMNUCC) para que reconozca la histórica deuda ecológica de los países del anexo 1que han contribuido a la emisión de gases de efecto invernadero y pedimos a estos países pagar esta deuda histórica.
3. Instamos al Panel Intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC), Millenium Ecosystem Assessment y otras instituciones relevantes para apoyar a los pueblos indígenas a llevar a cabo investigaciones sobre cambio climático.
4. Instamos a los órganos de decisión de la (CMNUCC) a establecer una estructura y mecanismo formales con y para una participación efectiva de los pueblos indígenas. Específicamente recomendamos a la (CMNUCC) lo siguiente:
a. Organizar reuniones técnicas informativas periódicas por pueblos indígenas sobre conocimientos tradicionales y cambio climático.
b. Reconocer e involucrar al Foro internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático y sus puntos focales regionales, con un rol de asesor.
c. Establecer inmediatamente un punto focal indígena dentro de la secretaria de la (CMNUCC).
d. Nombrar representantes de los pueblos indígenas en la CMNUCC, en mecanismos de financiamiento y consulta con pueblos indígenas.
e. Tomar las medidas necesarias para asegurar la plena y efectiva participación de las comunidades indígenas locales en la formulación, implementación y monitoreo de actividades de mitigación y adaptación de los impactos del cambio climático.
5. Todas las iniciativas bajo Reducción de emisiones por degradación y deforestación (REDD) deben asegurar el reconocimiento e implementación de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo seguridad en la tenencia de tierra, reconocimiento de los títulos de la tierra, acorde a los usos, costumbres y leyes tradicionales y a los múltiples beneficios de los bosques al clima, los ecosistemas y las personas antes de tomar cualquier acción.
6. Desafiamos a los estados a abandonar las falsas soluciones al cambio climático que impactan negativamente en los derechos, tierras, aire, océanos, bosques, territorios y agua de los pueblos indígenas. Esto incluye energía nuclear, represas a gran escala, técnicas de geo-ingeniería, “carbón limpio”, agrocombustibles, plantaciones, y mecanismos basados en mercado, tales como el comercio de carbono, los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) y compensaciones sobre los bosques. El derecho de los pueblos indígenas de proteger nuestros bosques y medios de vida deben ser asegurados.
7. Instamos a hacer un adecuado y directo financiamiento en los países desarrollados y en desarrollo para crear un fondo con el que los pueblos indígenas puedan tener una participación plena y efectiva en todos los procesos de cambio climático, incluida la adaptación, mitigación, monitoreo y transferencia de tecnología apropiada, para potenciar el empoderamiento, la construcción de capacidades y la educación. Instamos firmemente a los organismos de las Naciones Unidas a que faciliten un fondo para la participación, educación y construcción de capacidades de los jóvenes y mujeres indígenas para asegurar su involucramiento en todos los procesos relacionados con cambio climático a nivel nacional e internacional.
8. Instamos a las instituciones financieras a proporcionar un seguro de riesgo para los Pueblos Indígenas, para que ellos puedan recuperarse de eventos climáticos extremos.
9. Instamos a todas las agencias de las Naciones Unidas a hacer frente a los impactos del cambio climático en sus estrategias y planes de acción y particularmente los impactos en los Pueblos Indígenas, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), El Foro Permanente para cuestiones indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII), otros. Instamos a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras organizaciones relevantes de las Naciones Unidas ha establecer un grupo de trabajo de pueblos indígenas, para enfrentar los impactos del cambio climático en la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas.
10. Instamos al Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) a conducir una investigación rápida y sin trabas, a corto plazo, sobre las causas profundas del cambio climático, especialmente el carbón negro, con miras a iniciar negociaciones dentro de un acuerdo internacional para reducir emisiones de carbón negro.
11. Instamos a los Estados a reconocer e implementar los derechos humanos fundamentales y el estatus de Pueblos Indígenas, los derechos colectivos a la ocupación tradicional, uso, acceso, ocupación y titulación de tierras tradicionales, aire, bosques, agua, océanos, hielo marino y sitios sagrados, así como los derechos afirmados en los tratados, deben ser respetados y reconocidos en la planificación de uso del suelo y estrategias de mitigación del cambio climático. En particular debe asegurarse que los Pueblos Indígenas tengan el derecho de movilidad y no sean removidos forzosamente o trasladados lejos de sus tierras y territorios tradicionales, y que los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario sean respetados. En el caso de los migrantes por cambio climático, programas y medidas apropiadas deben abordar sus derechos y vulnerabilidades.
12. Instamos a los Estados a regresar y restaurar tierras y territorios, aguas, bosques, océanos, hielo marino y sitios sagrados que han sido usurpados a los pueblos indígenas y han limitado nuestro acceso a formas tradicionales de vida, lo que ha provocado un mal uso y una exposición de nuestras tierras a las condiciones climáticas que contribuyen al cambio climático.
13. Con el fin de proveer los recursos necesarios para nuestro sobrevivencia colectiva en respuesta a la crisis del clima, declaramos nuestros comunidades, agua, aire, océanos, hielo marino, tierras y territorios tradicionales a ser “Areas de Soberanía Alimentaria” definidas y dirigidas por Pueblos Indígenas, siguiendo nuestras leyes tradicionales, y libres de sistemas industriales de producción de alimentos basados en químicos y de industrias extractivas (e.g. contaminantes, agro-combustibles, organismos genéticamente modificados, y deforestación).
14. Alentamos a nuestras comunidades a intercambiar información asegurando la protección y respeto de los derechos de propiedad intelectual a los niveles local, nacional e internacional pertenecientes a nuestras prácticas, innovaciones y Conocimientos Tradicionales. Estos incluyen el uso de tierra, agua, y hielo marino, agricultura tradicional, manejo de bosques, semillas ancestrales, pastoralismo, animales y plantas para alimento, medicinas, que son esenciales en el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación para el cambio climático, restaurando nuestra soberanía e independencia alimentaria, y fortaleciendo nuestros familias y naciones indígenas.
15. Ofrecemos compartir con la humanidad nuestras prácticas, innovaciones y Conocimientos Tradicionales, relevantes al cambio climático siempre que nuestros derechos fundamentales como guardianes intergeneracionales de este conocimiento sean plenamente reconocidos y respetados. Reiteramos la urgencia para acción colectiva.
(Traducción no oficial)
24 Abril 2009
Del 20 al 24 de abril del 2009, representantes indígenas del Ártico, Norte América, Asia, Pacifico, Latino América, Africa, Caribe y Rusia reunidos en Alaska para la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas y Cambio Climático. Agradecemos a los pueblos Antha y Dena’iana en cuyas tierras nos reunimos.
Expresamos nuestra solidaridad con los Pueblos Indígenas que viven en áreas vulnerables a los impactos y causas del cambio climático. Afirmamos la inquebrantable y sagrada conexión entre la tierra, el aire, los océanos, los bosques, el hielo marino, las plantas, los animales y con nuestras comunidades humanas como bases materiales y espirituales para nuestra existencia.
Estamos profundamente alarmados por la acelerada devastación climática que ha traído el desarrollo no-sustentable. Estamos experimentando profundos, adversos y desproporcionados impactos en nuestras culturas, salud humana y ambiental, derechos humanos, bienestar, formas de vida tradicional, sistemas de alimento y soberanía alimentaria, infraestructura local, viabilidad económica y nuestra propia supervivencia como Pueblos Indígenas.
La Madre Tierra ya no se encuentra en un proceso de cambio climático, sino en una crisis ambiental. Por eso insistimos en la finalización inmediata de la destrucción y profanación de los elementos vitales.
A través de nuestros conocimientos, espiritualidad, ciencia, prácticas y experiencias con nuestras tierras y territorios tradicionales, agua, aire, bosques, océanos, hielo marino y otros recursos naturales y toda la vida. Los Pueblos Indígenas tenemos un rol vital en la defensa y mantenimiento de la salud de la Madre Tierra. El futuro de los Pueblos Indígenas reside en la sabiduría de nuestros ancianos, la restitución del lugar sagrado de la mujer, los jóvenes de hoy y de las futuras generaciones.
Defendemos que los derechos inherentes de los pueblos indígenas, afirmados por la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (UN-DRIP), deben respetarse plenamente en todos los procesos de decisión y actividades relacionadas con cambio climático. Esto incluye el derecho a nuestras tierras, territorios, ambiente y recursos naturales como se menciona en los Arts. 25 al 30 de la (UN-DRIP). Cuando sean afectados por programas o proyectos, el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, debe ser respetado, enfatizando nuestro derecho al consentimiento libre, previo e informado, incluyendo el derecho a decir “no”. Los acuerdos y principios del UNFCCC, deben reflejar el espíritu de la declaración de los Pueblos Indígenas.
Acciones a tomar:
1. Con el fin de lograr el objetivo fundamental de la Convención Marco de las Naciones Unidas para cambio climático (CMNUCC). Instamos a la reunión No. 15 de la conferencia de las partes de la (CMNUCC) a apoyar una meta vincúlate para la reducción de las emisiones de los países desarrollados, a un nivel de cuando menos 45% por debajo de los niveles del año 1990, meta que deberá cumplirse para el año 2020, y a un nivel de cuando menos 95% por debajo de los de dicho año de referencia para el año 2050. Reconociendo las causas profundas del cambio climático, llamamos a los estados a trabajar para disminuir la dependencia en los combustibles fósiles. Por otra parte pedimos una transición justa a economías, fuentes y sistemas, descentralizados de energía renovable, y que estos sean controlados por nuestras comunidades locales, para lograr soberanía y seguridad energética.
Además los participantes en la cumbre, acordaron y presentaron dos opciones de acción que fueron apoyadas por uno o más de los participantes en los grupos de trabajo regionales, estas son las siguientes:
a. Hacemos un llamado para salir del desarrollo basado en combustibles fósiles y pedimos una moratoria para nuevos modelos de desarrollo en o cerca de tierras y territorios indígenas.
b. Llamamos a trabajar en un proceso progresivo de eventual salida de combustibles fósiles, sin infringir el derecho al desarrollo de las nacionalidades indígenas.
2. Hacemos un llamado a las partes de la (CMNUCC) para que reconozcan la importancia de nuestros conocimientos y prácticas tradicionales compartidas por los pueblos indígenas en el desarrollo de estrategias para enfrentar el cambio climático. Para enfrentar el cambio climático, también hacemos un llamado a la (CMNUCC) para que reconozca la histórica deuda ecológica de los países del anexo 1que han contribuido a la emisión de gases de efecto invernadero y pedimos a estos países pagar esta deuda histórica.
3. Instamos al Panel Intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC), Millenium Ecosystem Assessment y otras instituciones relevantes para apoyar a los pueblos indígenas a llevar a cabo investigaciones sobre cambio climático.
4. Instamos a los órganos de decisión de la (CMNUCC) a establecer una estructura y mecanismo formales con y para una participación efectiva de los pueblos indígenas. Específicamente recomendamos a la (CMNUCC) lo siguiente:
a. Organizar reuniones técnicas informativas periódicas por pueblos indígenas sobre conocimientos tradicionales y cambio climático.
b. Reconocer e involucrar al Foro internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático y sus puntos focales regionales, con un rol de asesor.
c. Establecer inmediatamente un punto focal indígena dentro de la secretaria de la (CMNUCC).
d. Nombrar representantes de los pueblos indígenas en la CMNUCC, en mecanismos de financiamiento y consulta con pueblos indígenas.
e. Tomar las medidas necesarias para asegurar la plena y efectiva participación de las comunidades indígenas locales en la formulación, implementación y monitoreo de actividades de mitigación y adaptación de los impactos del cambio climático.
5. Todas las iniciativas bajo Reducción de emisiones por degradación y deforestación (REDD) deben asegurar el reconocimiento e implementación de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo seguridad en la tenencia de tierra, reconocimiento de los títulos de la tierra, acorde a los usos, costumbres y leyes tradicionales y a los múltiples beneficios de los bosques al clima, los ecosistemas y las personas antes de tomar cualquier acción.
6. Desafiamos a los estados a abandonar las falsas soluciones al cambio climático que impactan negativamente en los derechos, tierras, aire, océanos, bosques, territorios y agua de los pueblos indígenas. Esto incluye energía nuclear, represas a gran escala, técnicas de geo-ingeniería, “carbón limpio”, agrocombustibles, plantaciones, y mecanismos basados en mercado, tales como el comercio de carbono, los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) y compensaciones sobre los bosques. El derecho de los pueblos indígenas de proteger nuestros bosques y medios de vida deben ser asegurados.
7. Instamos a hacer un adecuado y directo financiamiento en los países desarrollados y en desarrollo para crear un fondo con el que los pueblos indígenas puedan tener una participación plena y efectiva en todos los procesos de cambio climático, incluida la adaptación, mitigación, monitoreo y transferencia de tecnología apropiada, para potenciar el empoderamiento, la construcción de capacidades y la educación. Instamos firmemente a los organismos de las Naciones Unidas a que faciliten un fondo para la participación, educación y construcción de capacidades de los jóvenes y mujeres indígenas para asegurar su involucramiento en todos los procesos relacionados con cambio climático a nivel nacional e internacional.
8. Instamos a las instituciones financieras a proporcionar un seguro de riesgo para los Pueblos Indígenas, para que ellos puedan recuperarse de eventos climáticos extremos.
9. Instamos a todas las agencias de las Naciones Unidas a hacer frente a los impactos del cambio climático en sus estrategias y planes de acción y particularmente los impactos en los Pueblos Indígenas, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), El Foro Permanente para cuestiones indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII), otros. Instamos a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras organizaciones relevantes de las Naciones Unidas ha establecer un grupo de trabajo de pueblos indígenas, para enfrentar los impactos del cambio climático en la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas.
10. Instamos al Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) a conducir una investigación rápida y sin trabas, a corto plazo, sobre las causas profundas del cambio climático, especialmente el carbón negro, con miras a iniciar negociaciones dentro de un acuerdo internacional para reducir emisiones de carbón negro.
11. Instamos a los Estados a reconocer e implementar los derechos humanos fundamentales y el estatus de Pueblos Indígenas, los derechos colectivos a la ocupación tradicional, uso, acceso, ocupación y titulación de tierras tradicionales, aire, bosques, agua, océanos, hielo marino y sitios sagrados, así como los derechos afirmados en los tratados, deben ser respetados y reconocidos en la planificación de uso del suelo y estrategias de mitigación del cambio climático. En particular debe asegurarse que los Pueblos Indígenas tengan el derecho de movilidad y no sean removidos forzosamente o trasladados lejos de sus tierras y territorios tradicionales, y que los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario sean respetados. En el caso de los migrantes por cambio climático, programas y medidas apropiadas deben abordar sus derechos y vulnerabilidades.
12. Instamos a los Estados a regresar y restaurar tierras y territorios, aguas, bosques, océanos, hielo marino y sitios sagrados que han sido usurpados a los pueblos indígenas y han limitado nuestro acceso a formas tradicionales de vida, lo que ha provocado un mal uso y una exposición de nuestras tierras a las condiciones climáticas que contribuyen al cambio climático.
13. Con el fin de proveer los recursos necesarios para nuestro sobrevivencia colectiva en respuesta a la crisis del clima, declaramos nuestros comunidades, agua, aire, océanos, hielo marino, tierras y territorios tradicionales a ser “Areas de Soberanía Alimentaria” definidas y dirigidas por Pueblos Indígenas, siguiendo nuestras leyes tradicionales, y libres de sistemas industriales de producción de alimentos basados en químicos y de industrias extractivas (e.g. contaminantes, agro-combustibles, organismos genéticamente modificados, y deforestación).
14. Alentamos a nuestras comunidades a intercambiar información asegurando la protección y respeto de los derechos de propiedad intelectual a los niveles local, nacional e internacional pertenecientes a nuestras prácticas, innovaciones y Conocimientos Tradicionales. Estos incluyen el uso de tierra, agua, y hielo marino, agricultura tradicional, manejo de bosques, semillas ancestrales, pastoralismo, animales y plantas para alimento, medicinas, que son esenciales en el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación para el cambio climático, restaurando nuestra soberanía e independencia alimentaria, y fortaleciendo nuestros familias y naciones indígenas.
15. Ofrecemos compartir con la humanidad nuestras prácticas, innovaciones y Conocimientos Tradicionales, relevantes al cambio climático siempre que nuestros derechos fundamentales como guardianes intergeneracionales de este conocimiento sean plenamente reconocidos y respetados. Reiteramos la urgencia para acción colectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)