lunes, 23 de marzo de 2020

La Selva es el último refugio de las familias kichwas



¿Cuándo surgió el COVID-19?
Cuando el 12 de diciembre de 2019 aparecieron los primeros casos de contagio con el COVID-19 en Wuhan, China, en mi comunidad kichwa en Limoncocha, la vida transcurría con absoluta normalidad. Se preparaban las actividades para celebrar la navidad con la participación de otras comunidades de la región. Diciembre es la época cuando los peces tienen bastante huevo y es una de las delicias locales.

¿Qué pasaba en Ecuador?
Al igual que todos, en Limoncocha se veía que el virus estaba tan lejos y pensaron que nunca llegaría por estas tierras amazónicas. Como todos veían que este brote estaba tan lejos y que difícilmente podría llegar a la selva. La magia de la globalización hizo que el virus en menos de un mes estuviera en todo el mundo. La paciente cero de 71 años llegó al Ecuador el 14 de febrero desde España, contagio a muchas personas y murió el 13 de marzo y su hermana también con el mismo virus la acompañó al mas allá.

El 16 de marzo se declara el estado de emergencia nacional en el Ecuador. En Lago Agrio Sucumbíos se encuentra el primer caso de coronavirus con un turista Holandés que visitaba la Reserva Faunística del Cuyabeno.  

Sirve la norma de quédate en casa?
Definitivamente sirve en las ciudades para evitar el contacto social que ayuda la propagación del coronavirus. Aquí pueden ver una buena explicación de cómo se contagia y como evitar el contagio. Sin embargo, en Limoncocha la respuesta y el refugio es diferente al que deberían practicar en la ciudad y se ve muy interesante.

¿Qué hacen en la Limoncocha?
Watsin Lodge - Limoncocha
Una vez que el COVID-19 llego a la provincia de Sucumbíos, mi hermano Saqueo Cerda decidió llevar a la mayoría de sus hijos y casi todos los nietos a pasar la cuarentena #QuedateEnCasa solicitada por el presidente del Ecuador, en su Lodge Watsin en medio del bosque, junto a la Reserva Biológica de LimoncochaClaro este lugar, distante de cualquier riesgo que implique la interacción social en el centro poblado de Limoncocha. Aquí, los niños pasan divertidos, tienen tiempo de salir a pescar y aprender de las cosas del bosque, también reciben “clases en casa” para estar al día con las tareas enviadas por los profesores de las escuelas locales. Las noches, tienen la oportunidad de contar historias, esto como se hacía antes y como es costumbre, algunos cuentos de miedos, para estar atentos en la selva.  Dice Saqueo que el bosque les da tranquilidad y seguridad de que el virus no llegara por allá.
Jornada de pesca en Limoncocha

Comentan que, en el centro poblado de Limoncocha, la mayoría de los habitantes salen con sus familias a las 6 de la mañana, directo a su finca donde tienen un pequeño rancho y regresan al atardecer a sus casas al pueblo. Durante el día, disfrutan las vertientes del bosque, la comida tradicional que provee la selva y los productos que han sembrado. Consideran que así, también se están distanciando de otros y respetando las decisiones del gobierno. Claro, aprovechan trabajando la finca y consumiendo el producto de su esfuerzo, sin necesitar que el estado distribuya por allí la ayuda. 



La otra cara de la moneda son las personas de la tercera edad, una de ellas es mi madre Carmen Shiguango que tiene 76 anos y serias dificultades para caminar por un problema de las rodillas – no tiene cartílagos en la rodilla-. No puede ir al bosque todos los días, tiene que permanecer en la casa. Tengo como siempre una anécdota con ella; el lunes en la mañana le comenté a ella que la situación del #coronavirus estaba complicado y le dije como se podía contagiar y así arriesgar incluso su propia vida.

En la mañana siguiente, llamó a mi hermano menor para que le llevara en su automóvil a Shushufindi inmediatamente, según ella para hacer compras y despejarse un poco. Todos los hermanos reclamamos a mi hermano menor porque le llevó a la ciudad donde ronda el #coronavirus y él nos dijo, ella me exigió que la lleve. Entonces, claro en la noche hable con mi mama por haberse arriesgado tanto, y sorpresa; me dijo que su objetivo era contagiarse con el #coronavirus porque dicen que en una semana podría morir. Mi madre pensó que al contagiarse y morir podría liberarse de los dolores de su rodilla.  Solo allí entendí cuán difícil debe ser para las autoridades liberar información para el público, deben ser muy cuidadosos.

También hay jóvenes en la comunidad que seguramente piensan que son “Guayaquileños” o “Italianos” que creen que no son vulnerables al COVID-19. Cada tarde salen a jugar futbol en el espacio cubierto y piensan que nada les pasará. Desde la semana pasada, los policías y militares están logrando que los jóvenes también se cuiden y vayan a sus casas en las tardes y noches de la selva.

Finamente, muchas comunidades están rechazando la visita de personas que llegan a perifonear para informar de los riesgos de #coronavirus aduciendo que podrían ellos transmitir el virus. Se recomienda solamente asegurar que no llegan extraños a las comunidades, a menos que ya haya un brote del virus.

Maitos de pescados
En resumen, cambio radicalmente la rutina de las comunidades, se suspendieron los juegos inter comunitarios que promovia la economia de la zona y el encuentro intercultural. 

El famoso bosque húmedo tropical, como siempre brinda protección a muchas familias indigenas en la amazonia ecuatoriana, sin embargo, los miembros de la tercera edad de las comunidades son muy vulnerables requiriendo atención especializada de las autoridades de salud.

El bosque de esta zona la constituyen territorios de tres comunas kichwas: Comuna Rio Jivino, Comuna Santa Elena, Comuna Itaya que tienen alrededor de 16 mil hectareas de bosque. Adicionalemnte la Asociacion Indigena de Limoncocha y la Reserva Biologica de Limoncocha.

La coordinación con las estructuras de gobierno de las comunidades es obligatoria, con absoluta seguridad evitará que visitantes ajenos a la comunidad lleguen con el tan temido conoronavirus. Algunas comunidades han decidido cerrar el ingreso a las comunidades hasta que pase la emergencia de salud. 

El municipio del cantón Shushufindi en coordinación con el gobierno autónomo de Limoncocha, iniciaron dos acciones inmediatas: perifonear en las comunidades con información clave para que se protejan del coronavirus y también la distribución de kits de salud especiales.   

Johnson Cerda

lunes, 5 de agosto de 2019

Manejo Forestal comunitario, una buena alternativa?


Un artículo de Mongabay sobre una via construida para acceso a una concesión forestal, que cruza un Parque Nacional en la región Loreto de Perú, me motivo a averiguar si estas concesiones benefician a las comunidades locales.

Recordé la visita que hiciéramos a una concesión de aprovechamiento forestal en Mozambique con un grupo de líderes indígenas y de comunidades locales de varios países de África.

Tasa a concesiones, licencias de aprovechamiento y beneficio a comunidades. En Mozambique la ley de Florestas e Fauna  Bravia n. 10/99 del 7 de Julio crea tasas por el acceso y uso  de los recursos forestales y faunísticos. El 20% de las tasas de estas concesiones y licencias, se canalizan en beneficio de las comunidades locales dentro y alrededor del área de la concesión forestal, esto al referirse a comunidades que tienen derecho al uso y aprovechamiento de la tierra. Esta disposición legal también beneficia a aquellas comunidades alrededor de áreas de amortiguamiento de áreas protegidas por las tasas de las licencias de “turismo contemplativo”, por ejemplo es el caso de los Comités de Manejo de los Recursos Naturales (NMRCs) en el Parque Nacional Gorongoza.

Como opera el beneficio del 20% en Mozambique? La reglamentación de la Lei de Florestas e Fauna Bravia define como opera el beneficio:
  • La institución que otorga las licencias debe promover la creación de comités de gestión y registrar a los miembros, con un mínimo de diez personas entre hombres y mujeres.
  • La institución que otorga las licencias abrirá una cuenta a favor de las comunidades beneficiarias y se le llamará “Fondo Comunitario”.
  • La transferencia de los recursos es trimestral.
  • Los fondos se distribuyen en partes iguales a las comunidades en el área de localización de los recursos naturales en cuestión.
  • Las comunidades deben abrir una cuenta bancaria tres meses después de publicado esta reglamentación.
  • Las cuentas bancarias deben ser firmadas por tres miembros del comité de gestión y todos los miembros del comité de gestión son responsables solidarios del manejo de los recursos.
  • El comité de gestión debe presentar un informe anual a la comunidad local beneficiaria a la que pertenecen.

Con la visita a Mozambique conocimos los comités de gestión en acción y los beneficios que ellos estaban recibiendo. Aprendimos que en Catapu la concesionaria acordó con miembros de las comunidades para la creación de varias iniciativas de capacitación en la generación de ingresos alternativos como la producción de miel de abeja, corte de árboles, producción de artesanía, capacitación ambiental, manejo de un complejo turístico y sus servicios, viveros, etc.

Me preguntaba si también en los otros países del DGM reciben este tipo de beneficios. 
Según Hugo Che Piu, en Perú “legalmente no hay ninguna obligación de dar beneficios económicos a las comunidades aledañas al área de la concesión”, a diferencia de Mozambique que si lo permite por decreto ministerial. En el caso Peruano, se puede operar un “acuerdo entre privados” para generar beneficios en zonas de influencia, pero no es una obligación. En Perú en los bosques de las tierras de las comunidades nativas el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre con fines domésticos, de autoconsumo o subsistencia solo les pertenece a sus dueños. Aquí una gran diferencia, solo la comunidad propietaria de las tierras puede obtener permisos de explotación maderera con la autoridad regional forestal y de fauna silvestre, pudiendo explotar por si mismos o “con actores privados del que generalmente acuerdan beneficios 70-30 en prejuicio de la comunidad” según Che Piu.

Las comunidades locales en Mozambique pueden aplicar por una licencia simple o una concesión de explotación forestal. Visitamos la provincia de Sofala en Mozambique y conocimos algunos interesados en beneficiarse de los fondos de DGM. Estos miembros de comunidades locales quieren aplicar para una concesión de exploración forestal.

Por esto, varias actividades del DGM en Mozambique se han enfocado en movilizar personas de los dos paisajes escogidos para la implementación del DGM hacia áreas en donde ya se han creado comités de gestión y los beneficios se han distribuido de forma justa. Uno de ellos es la concesión de Catapu Mphingwe que es una concesión forestal de 25 mil hectáreas. Los Comités de Manejo de los Recursos Naturales (NMRCs) en el Parque Nacional Gorongoza han creado viveros que les permite la reforestación de áreas degradas y productos que permiten generar ingresos a las familias de las comunidades participantes.

Las concesiones forestales se eliminaron en México.
Durante la reunión del Comité Directivo Global del DGM en Bruselas, los representantes del DGM de Mozambique y México compartían las experiencias de manejo forestal comunitario. Escuche que en México hace 30 años aproximadamente las comunidades protestaron contra las concesiones forestales a privados y lograron retomar la autoridad para aprovechar los bosques. El gobierno puso más atención al manejo forestal comunitario, incluso mejorando el presupuesto. Según los datos que comparte Bray, David B. “entre 1992 – 2003 se ha reportado alrededor de 2.300 empresas forestales comunitarias en 10 estados forestales con permisos de aprovechamiento”. Esta es una muestra de un exitoso modelo de manejo forestal comunitario cuya cadena productiva beneficia a las comunidades.

El próximo intercambio regional del DGM en América latina se realizará en México por el mes de Octubre. Esta será la ocasión para conocer de primera mano la implementación de los proyectos en del DGM México vinculadas al manejo forestal comunitario entre otros proyectos.

Concluyo señalando que me parece una buena alternativa de aprovechamiento que permite generar beneficios para las comunidades. Seguro aprenderé más con las próximas visitas de campo y escribiré algo más.

Johnson Cerda

miércoles, 17 de julio de 2019

Que esta pasando en Limoncocha?


Hace un par de semanas aprovechando mis vacaciones pase por mi pueblo natal Limoncocha y ocupe bastante tiempo conversando con la gente y bueno dedicándole tiempo a mi mama que ya está sobre los 75 años. Aquí algunos temas que preocupan.

La renta de las tierras

Un fenómeno nuevo ha llegado a la zona, es la renta de las tierras. Aunque tenemos tierras comunitarias unos prósperos inversionistas locales de malanga han llegado a la parroquia para rentar las tierras. La renta de una hectárea de bosque primario pagado al propietario o posesionario fluctúa entre 350 a 800 dólares. Lo único que el propietario hará es en el mejor de los casos usar la madera de los árboles talados y luego no intervenir durante un año.

Los malagueros como se los conoce, cuidaran por un ano de ese espacio incluido con seguridad privada cuando se acerca la cosecha. Me he informado que hay ladrones de malanga que pueden cosechar en una noche media producción. Al final de la cosecha los malagueros pueden tener ingresos entre 8 mil a 20 mil dólares según datos conservadores que han entregado en la zona.

Esta práctica no está regulada internamente en las comunidades y cada propietario lo negocia individualmente.

Un padre de familia de Limoncocha, sembró su propia hectárea de malanga y un buen día mientras hacia la limpieza llego un malanguero y le pagó 8 mil dólares por la hectárea. El no hizo nada, en un día cosecharon y se llevaron todo. Pensó que fue un golpe de suerte porque todos en la comunidad solo alquilan las tierras y no tienen ningún otro beneficio.

El problema es la acelerada deforestación que trae esta práctica, efectos en la biodiversidad, los potenciales riesgos de seguridad y futuros conflictos internos por las tierras en la parroquia.

Socio Bosque.

Mi comuna Santa Elena tiene un convenio con Socio Bosque, sin embargo no tienen la información clara de la relación contractual. A finales de este mes acordaron en una Asamblea extraordinaria que darían las famosas motos guadaña a cada socio de la comuna. Claro, la gente tiene la percepción que a pesar de que cuida el bosque no tiene beneficios directos. Antes se aprobaron otras cosas que no se concretaron.

Hace algunos meses, miembros de la comunidad aceleraron la deforestación porque entendían que luego habría limitaciones para hacerlo en el contrato con Socio Bosque.

A pesar de que la comunidad decide el plan de inversión, mi observación es que hace falta incentivar negocios ambientalmente sustentables con los recursos del proyecto. Así podrían fortalecer sus prácticas tradicionales locales y generar ingresos adicionales para que puedan distribuirse, sino se extendería una dependencia al programa y los conflictos serian permanentes.

De donde viene la proteína de la comunidad?

La laguna de Limoncocha, que es parte de la Reserva Biológica de Limoncocha, es una de las áreas de donde viene la principal proteína para la comunidad. Según datos de la reserva existen 93 especies de peces y solamente 8 son las que se pescan con intensidad.

En la laguna falta el control de pesca. Ingresan personas de otras comunidades y no está claro si son los miembros de la comunidad de Limoncocha o la dirección de la reserva la que controla. Las formas de pesca son diversas y hay una que se golpea en el agua y con las redes se atrapa a los peces que huyen. Es una forma alarmante que ni la misma comunidad considera buena, pero lo hacen y nadie dice nada, todos callan. Considero que la misma gente local podría controlar con el apoyo de la administración de la reserva.

Según fuentes de primer orden en la comunidad y de acuerdo a la Ley forestal y de Conservación de Áreas y Vida Silvestre, es ilegal cazar y pescar con métodos no tradicionales.

El Parque Nacional Yasuni es otra de las áreas de donde viene la proteína. Cuando estaba por Limoncocha me pasaron la voz de que había cuatro puercos de monte (huangana) de venta en un lugar no identificado y aparentemente provenían del Yasuni. Pensé en comprar algo y traerlo en el viaje con mi mama para su consumo mientras vacacionábamos en la playa, mis hermanos me alertaron que era ilegal transportar, no compre. Luego la misma tarde me dijeron que por allí tenían otra huangana y decidí ni siquiera preguntar.

Lo cierto es que a mediados de Junio, un grupo grande de huanganas cruzaron el Rio Napo desde el Yasuni hacia el lado de Panacocha. Me parece que algunas familias están aún persiguiendo a este grupo ya fuera del Yasuni, en efecto escuche de un par de jóvenes que fueron a cazarlos pero se perdieron y no lograron su objetivo.

Durante las inundaciones es el tiempo de la abundancia, ya que se puede tradicionalmente y fácilmente cazar, pescar y recolectar caracoles.

Costos de la principal proteína.

2 dólares, la libra de cualquier pescado

1 dólar cada carachama

2.5 dólares la carne de huangana

4 dólares la libra de guanta.

15 dólares la gallina criolla

1 dólar por cada caracol

Las comunidades de la parroquia Limoncocha tienen una presión fuerte del mercado y no hay políticas del gobierno nacional ni local que permitan fortalecer las prácticas ancestrales que eviten prácticas dañinas. El sistema educativo bilingüe y formal hace su trabajo habiendo incorporado en su currículo la enseñanza y transmisión de los conocimientos de los pueblos indígenas.

De hecho la gobernanza local de la comunidad se ha debilitado porque están en una transición de una administración plena del territorio a estructuras nuevas de dirigencia indígena con estructura sindical, una Junta Parroquial con recursos sobrepuesta en la gobernanza local, un área protegida que amenaza con ampliar sus límites desconociendo los acuerdos iniciales con los líderes de la comunidad.

En fin, solo quería compartir algunas preocupaciones que ya comente localmente.



Johnson Cerda

lunes, 3 de junio de 2019

Pueblos Indígenas en la CMNUCC desde el Acuerdo de Paris.


 En el Acuerdo de Paris y las decisiones de la COP21 adoptadas el 2015, luego de siete referencias de pueblos indígenas en los primeros borradores, culminaron con tres referencias y decisiones importantes.

Se buscaba que el derecho de los pueblos indígenas se incluyera en un párrafo operativo, pero terminó en el preámbulo que para muchos no significa un gran logro sin embargo otros consideran que es parte del espíritu del Acuerdo de Paris.

En el artículo 7 numeral 5 se incluye una novedosa y acertada referencia al “conocimiento de los pueblos indígenas”, hasta entonces conocida como conocimiento tradicional no solo en esta convención de cambio climático, pero en otras como la Convención de la Diversidad Biológica. Este reconocimiento esta vinculado a los esfuerzos de adaptación.

Finalmente, el párrafo 135 crea una plataforma de intercambio de conocimientos de pueblos indígenas y las comunidades locales, que es el escenario que esta siendo desarrollado de manera acelerada, descuidando algunos otros temas. La conexión con otros procesos paralelos en la convención es uno de los principales retos de la plataforma.

El preámbulo es una aspiración que debe cumplirse durante la implementación del Acuerdo de Paris que arranca ahora en el 2020. Senala “respetar, promover y tener en cuenta los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales”. Muchos creen que un sistema de salvaguardas debería haberse adoptado para proteger los derechos de los pueblos indígenas, además que debía incluirse el tema de los derechos humanos.

Lo que se logró en Katowice, Polonia en el 2018 fue:

Mitigación: Anexo I, respecto a la “información que facilite la claridad, transparencia y el entendimiento de los NDCs”, los estados en los procesos de planificación para preparar los NDCs debe considerar cuando sea adecuado la participación de las comunidades locales y los pueblos indígenas.

Adaptación: Anexo, Elementos de una comunicación en Adaptación. Literal h, senala como uno de los elementos a la información sobre “conocimiento tradicional, conocimiento de los pueblos indígenas y sistemas de conocimiento local para la adaptación, donde fuera apropiado”.

Art, 7 párrafo 5. “La labor de adaptación -> debería basarse e inspirarse -> en los conocimientos tradicionales, los conocimientos de los pueblos indígenas y los sistemas de conocimiento local -> con miras para integrar en políticas y medidas socio económicas”. Este lenguaje como ven se refleja en las decisiones de comunicación solamente y seguro se promoverá en la plataforma de intercambio de conocimientos.



Aquí pueden apreciar el cronograma por el que avanza el proceso de implementación de la plataforma. (foto de la pagina de la convencion)




  
El objetivo de esta plataforma es “Fortalecer el conocimiento, las tecnologías y practicas y facilitar el intercambio de conocimientos y buenas practicas y lecciones aprendidas en mitigación y adaptación”

La función
 de la plataforma es el “intercambio de conocimientos, capacitación y creación de políticas más ambiciosas”.

Grupo de Trabajo Facilitador, esta integrado por 14 personas que representan a: 7 representantes de los pueblos indígenas (que representan las 7 regiones socio culturales de los pueblos indígenas) y 7 representantes de las partes (de ellos 5 de las regiones de naciones unidas 1 de las pequeñas islas y 1 de los países menos desarrollados). No tienen el mandato de negociación.

Reuniones sobre la Plataforma de Intercambio de Conocimientos en Bonn, Alemania SB50 Junio 2019.

a.      La primera reunión del Grupo de Trabajo Facilitador se realizará en Junio 14 al 16 en la sala Bonn del centro de conferencias de Bonn, Alemania. No tiene agenda aun hasta este día, pero pienso que trataran los siguientes temas.
i. Elección de los co-facilitadores
ii.     Elementos del plan de trabajo 2020 – 202
iii.     Actividades previas a la adopción del plan de trabajo (Diciembre 2019 en Chile).

b. El Dialogo Informal abierto entre los representantes de los órganos constituidos sobre las tres funciones de la Plataforma, se realizara el Martes 18 de Junio de 9 - 10 de la mañana en la sala Wien 1-2

c.      El primer taller temático sobre comunidades locales se realizará el miércoles 19 de Junio de 4 a 7 de la noche en la sala Chamber Hall. Este evento procurará ver el concepto de las comunidades locales y como fortalecer la participación de las comunidades locales y los pueblos indígenas.

d. Un dialogo para crear vínculos sobre el trabajo de la Plataforma fuera de la Convención. Esto será el viernes Junio 21 de 1 - 2:30 de la tarde en la sala Wien 1-2

e. La discusión de la creación de un portal web se llevará el lunes 24 de junio 1 a 2:30 de la tarde, en la sala Wien 1-2. Este tema me preocupa porque le están dando más énfasis y podríamos terminar con una plataforma web y no con todas las ideas de participación de los poseedores de conocimiento.

f. El punto focal indígena en el secretariado de la CMNUCC debería estar ya nombrada o al menos se conocerá el estado de cumplimiento. Canadá ubicó fondos para este tema.



Johnson  Cerda
jcerda@conservation.org